top of page

El 2017, un poema para el deporte

  • Foto del escritor: Diego Castillo
    Diego Castillo
  • 10 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

“El presente es la viviente suma total del pasado” Thomas Carlyle.

EL 2018 arranca deportivamente cargado de retos, nostalgia y con gran expectativa. Se debe a las emociones dejadas por el 2017, que dejó algo más que competencias y eventos deportivos. Un año que se puede resumir como un poema con todos sus ingredientes: drama, sorpresa, altibajos, amor, lagrimas y sonrisas.

Como todo tiene un final, también llegaron al ocaso de sus carreras muchos de nuestros queridos reyes del Olimpo del deporte.

El deporte que más pasiones levanta despidió a campeones del mundo que se convirtieron en ídolos. Los primeros en abandonar fueron Xabi Alonso y Phillip Lahm luego de conquistar la Bundesliga, Kaka y Pirlo se despidieron ambos al finalizar el torneo de la MLS ya con más tranquilidad desde el fútbol norteamericano.

Pero quizás el retiro más memorable de todos fue el de Francesco Totti, no con tantos títulos como los jugadores mencionados, pero con una legado de fidelidad y entrega. Defendió los colores del AS Roma como si se tratase de una batalla en el Coliseo Romano, Totti más allá de ser un gran jugador nos enseñó que el amor por la camiseta aún existe.

La Formula 1 también despidió a un gran piloto, Felipe Massa luchó toda su carrera por un campeonato en la máxima categoría y en 2008 estuvo a solo una curva de obtenerlo. Sin embargo deja una gran carrera y devolvió a Latinoamérica el sueño de tener nuevamente un campeón mundial.

Impensable era pensar en la despedida del ‘Pistolero’, ganador de dos Tour de Francia, dos Giros a Italia y tres Vueltas a España. Contador siempre destacó como uno de los más combativos del pelotón y será recordado como uno de los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos.

Pero como el 2017 fue una novela deportiva, teníamos que tener la despedida más dolorosa y cruel de todas. Usain Bolt nos dejó sin el hombre más rápido del la historia y probablemente el atleta más grande que ha dado el atletismo. Poseedor de los récords mundiales en 100 y 200 planos. Cuando anunciaba que los campeonatos del mundo de 2017 serían sus últimos, nos podríamos preguntar.

¿Qué le faltaba a la carrera de Usain Bolt?

Drama, y lo logró perdiendo por primera vez desde 2008 los 100 metros planos y finalizando con una lesión su última prueba en los relevos, un momento que dejó perplejo al mundo entero con una de las escenas más célebres de la historia.

El 2018 también dejó grandes historias que contar y hazañas escritas en las páginas más memorables del deporte.

En la NFL Tom Brady y los Patriots lograron una remontada impensable al estar 25 puntos abajo en el tercer cuarto del Super Bowl para coronarse campeones y de paso Brady se convirtió en el primer mariscal en ganar cinco anillos de campeón.

La NBA nos dejó la tercera final consecutiva entre Golden State y Cleveland, en donde los comandados por Kevin Durant tomaron revancha del año anterior para coronarse por segunda vez en tres años como los campeones del mejor baloncesto del mundo.

En el beisbol de las Grandes Ligas se vivió uno de los mejores momentos del año, cuando los Astros de Houston se coronaron por primera vez en su historia ante los Dodgers en una final que rompió récord de cuadrangulares para una serie mundial.

Hito logrado en un año especial para Houston, ya que la ciudad había sufrido mucho luego del huracán Harvey, en donde dejó un saldo de 50 muertos y $90 millones en perdidas materiales.

El tenis masculino escribió un de las mejores historias del deporte en todos los tiempos, como si fuera un guón del gran Gabriel García Márquez. Rofer Federer y Rafael Nadal se apoderaron del tenis mundial con 36 y 31 años respectivamente ganaron entre ambos los cuatro Grand Slams del 2017 y se colocaron como número 2 y 1 del ranking mundial. Liderado por el español.

Esta historia viene acompañada de meses fuera por lesiones en los últimos tres años y prácticamente la voz del retiro hablándoles al oído, pero como el deporte no conoce de edades y del tiempo. Nos regalo un 2017 inolvidable para los dos mejores tenistas de todos los tiempos.

La natación volvía en 2017 a la palestra con un campeonato del mundo, está vez sin Michael Phelps por su retiro en 2016. Los mundiales de Budapest sin el ´tiburón de Baltimore’ no defraudaron, en está ocasión Katie Ledecky y Sarah Sjostrom fueron las más destacadas con cinco y tres títulos mundiales respectivamente. Consolidándose como las mejores nadadoras del mundo.

Caleb Dressel de 21 años repuntó por el lado masculino, haciendo historia y logrando una hazaña que ni el propio Phelps alcanzó, obteniendo tres títulos mundiales en un mismo día de competencia, que le sirvieron para finalizar con siete medallas de oro en los campeonatos del mundo.

La Formula Uno coronó por cuarta ocasión a Lewis Hamilton como el mejor corredor del circuido y se ubicó en la tercera posición de los pilotos con más campeonatos junto a Sebastian Vettel y Alain Prost. Además se situó en la segunda posición de pilotos con más victorias solo por detrás de Michael Schumacher.

En el hectómetro Allyson Felix se consagró como el atleta masculino o femenino con más medallas en campeonatos mundiales (16), superando a Usain Bolt.

A Chris Froome el 2017 le dejó su cuarto Tour de Francia y su primera Vuelta a España. Froome llegó al 2018 buscando igualar la marca de cinco Tours de Francia que solo ostentan cuatro corredores.

El fútbol nos dejó muchas historias vividas, el Real Madrid que según su presidente es “el mejor Madrid de la historia” con cinco títulos en un año. Se hizo como el mejor equipo del mundo durante el 2017, Cristiano Ronaldo coronó uno de los mejores años de su carrera obteniendo el Balón de Oro por quinta ocasión y el premio The Best otorgado por FIFA.

Las eliminatorias rumbo a Rusia dejaron sorpresas como la eliminación de Chile, Italia, USA y Holanda, todas de manera inesperada.

Historias de cenicientas también fueron parte del año, cuando consiguen Panamá e Islandia su primera clasificación a la máxima cita del fútbol.

Indudablemente el 2017 se escribió con letras doradas en los libros históricos del deporte, fue un año de despedidas, año para coronar a los mejores de la historia, año de regresos improbables y resultados impensables.

En donde los grandes se convirtieron en leyendas, por eso describimos el 2017 como una poema para el deporte, fue un año hermoso e inolvidable.

Solo queda esperar que el 2018 nos siga sorprendiendo cuando arranquen los Juegos Olímpicos de Invierno y el Mundial de fútbol en Rusia.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
bottom of page